A continuación, voy a publicar una entrevista a Sylvia Earle sobre lo importante que es cuidar los océanos de la contaminación
viernes, 30 de noviembre de 2018
¿Qué le pasa al océano?
PARA EMPEZAR...
En este blog se va a hablar de como está afectando la actividad humana al medio ambiente.
Guiándome a través de comunicados de Greenpeace
EL PÁSTICO:
El plástico ha inundado nuestra vida diaria: podemos encontrarlo en envases de productos, ingredientes de cosméticos, el textil de la ropa, materiales de construcción etc.
Cada año llegan al mar un equivalente de hasta 1200 veces la Torre Eiffel, únicamente en España se recicle un 30% del plástico, de estos plásticos, individualmente tardarán en descomponerse unos 500 años.
Los plásticos han tomado la Tierra. Su creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Los podemos encontrar en la playa, en las rocas, flotando en el agua e incluso en las zonas más profundas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura.
La situación mundial es dramática, más aún teniendo en cuenta que la producción de plásticos se acercará en 2020 a los 500 millones de toneladas (un 900% más que en 1980). Estas cantidades, su fácil dispersión y su lento proceso de degradación convierte al plástico en el enemigo número uno de mares y océanos. Su uso es un problema asociado a los modos de consumo, ya que la mayoría se emplean para envases de un solo uso. España es el quinto mayor productor de la UE.
Particularmente perjudiciales resultan los microplásticos, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente así.
La solución; reducir el uso y el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas es responsabilidad de todos y todas, tanto de las administraciones públicas como de la ciudadanía. Sus efectos, aunque pueda parecernos imperceptible, es demoledor, extendiéndose desde el Ártico a la Antártida, y causan estragos en las especies marinas.
El uso del plástico es insostenible y es un claro ejemplo de los impactos de la cultura del usar y tirar. Por ello hay que ir al origen del problema y, en primer lugar, reducir la cantidad de plástico que se pone en circulación y después apostar por la reutilización. Ya hay un movimiento creciente de personas en todo el mundo que están apostando por un estilo de vida libre de plásticos de un solo uso.
Sylvia Earle
BIOGRAFÍA;
Sylvia Alice Earle, es una bióloga marina, exploradora y autora estadounidense. Es la autora de numerosos documentales para National Geographic desde 1998. Sylvia fue la primera científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y fue nombrada por la revista Time como el primer Héroe del planeta en 1998. Ha dedicado su vida a estudiar la situación de los océanos. También ha colaborado en el estudio de los daños causados por varios vertidos de petróleo producidos durante la primera Guerra del Golfo o los provocados por petroleros como el Exxon Valdez o la plataforma petrolíferaDeepwater Horizon. En 2018 recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Carrera;
Sylvia Alice Earle, es una bióloga marina, exploradora y autora estadounidense. Es la autora de numerosos documentales para National Geographic desde 1998. Sylvia fue la primera científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y fue nombrada por la revista Time como el primer Héroe del planeta en 1998. Ha dedicado su vida a estudiar la situación de los océanos. También ha colaborado en el estudio de los daños causados por varios vertidos de petróleo producidos durante la primera Guerra del Golfo o los provocados por petroleros como el Exxon Valdez o la plataforma petrolíferaDeepwater Horizon. En 2018 recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Carrera;
Después de recibir su doctorado en 1966, Earle pasó un año como investigadora en Harvard, y luego regresó a Florida como directora residente del laboratorio Cape Haze Marine. En 1969 solicitó unirse al Proyecto Tektite, una instalación a quince metros debajo de la superficie del mar frente a la costa de las Islas Vírgenes que permitió a los científicos vivir sumergidos en su área de estudio durante varias semanas. A pesar de que había registrado más de 1000 horas de investigación bajo el agua, Earle fue excluida del programa. Al año siguiente, fue seleccionada para dirigir el primer equipo femenino de acuanautas en Tektite II.
En 1992, Earle estableció la compañía Deep Ocean Exploration and Research para avanzar en temas de ingeniería marina. La compañía, ahora dirigida por la hija de Earle, Elizabeth, diseña, construye y opera equipos para entornos de aguas profundas.
Experta en el impacto de los derrames de petróleo, Earle fue convocada para dirigir varios viajes de investigación durante la Guerra del Golfo Pérsico en 1991 para determinar el daño ambiental causado por la destrucción de los pozos petrolíferos kuwaitíes por parte de Irak. Dada su experiencia pasada con los derrames de petróleo de Exxon Valdez y Mega Borg, Earle fue convocada como consultora durante el desastre de Deepwater Horizon en el Golfo de México en 2010.
En 2010, en la Conferencia Internacional Modelo de Las Naciones Unidas de La Haya, Earle pronunció un discurso de 14 minutos frente a 3500 delegados y embajadores de las Naciones Unidas. En julio de 2012, Earle dirigió una expedición al laboratorio submarino Aquarius de NOAA, ubicado cerca de Key Largo, Florida. La expedición, titulada "Celebrando 50 años de vida bajo el mar", conmemoró el quincuagésimo aniversario del proyecto Conshelf I de Jacques Cousteau e investigó los arrecifes de coral y la salud de los océanos. Mark Patterson co-dirigió la expedición con Earle. Su equipo de acuanautas también incluyó al cineasta submarino D.J. Rodillo y oceanógrafo M. Dale Stokes.
Los 10 animales marinos en peligro de extinción
A continuación, vamos a hablar de una serie de animales marinos en peligro de extinción por culpa de la contaminación marina;
Tortuga Carey
Especie de tortuga marina que se encuentra en peligro crítico de extinción debido a las prácticas de pesca humanas. Se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior. En países como China y Japón, las han cazado por su carne, considerada un manjar. Los caparazones de las carey y el material que los constituye ha sido empleado para la confección de objetos decorativos. Actualmente, tanto la captura como el comercio de estas tortugas y sus productos derivados son ilegales en muchas naciones.
Tortuga Laúd
Es la mayor de todas las tortugas marinas, alcanzando una longitud de 2,3 metros y un peso de 600 kilos. Se encuentra en los mares tropicales o subtropicales y es la única especie de su familia. La remodelación de las playas puede destruir el particular tipo de hábitat que estas tortugas necesitan para anidar, y las luces de las ciudades originan que las crías se alejen del mar en lugar de ir hacia él. Además, el uso humano de las playas puede destruir nidos y puestas o enterrar huevos a demasiada profundidad para que las crías puedan emerger. Por último, en edad adulta las mayores amenazas para estas tortugas proceden de las ingestiones de plásticos, caucho, alquitrán, aceite de motor y otros productos sintéticos.
Tortuga Verde
Su denominación viene dada por el color de la grasa que contienen debajo del caparazón. Esta especie es una de las más grandes, pues mide de 71cm a 1.5 m de longitud y mantiene un peso de hasta 190 kg. Sus cabezas son pequeñas en comparación con su cuerpo y sus aletas en forma de remo están perfectamente adaptadas para el nado. En la actualidad, el hombre es el principal responsable de la reducción de ejemplares de la tortuga verde, ya que comercializa ilegalmente sus huevos o las cazan cuando son adultas para obtener su piel y utilizarla para la elaboración de bolsos y otros artículos. Su carne también es consumida, especialmente en China e Indonesia.
Ballena Azul
La ballena azul es otro de los animales marinos en peligro de extinción. Es el animal conocido más grande que jamás haya poblado la Tierra. Estos majestuosos mamíferos marinos dominan los océanos con sus 30 metros de longitud y sus 180 toneladas de peso. Solo su lengua llega a pesar como un elefante, y su corazón, como un automóvil. Las ballenas azules eran abundantes en casi todos los océanos hasta comienzos del siglo XX , pero la actividad de los barcos balleneros han llevado a esta especie casi a su extinción.
Ballena de Aleta
Es la segunda más grande de todas las ballenas después de la Ballena Azul, llegando a alcanzar una longitud de 27 metros. Su caza fue indiscriminada durante los dos primeros tercios del siglo XX, por lo que está considerada como especie en peligro crítico de extinción. Se calculan unos 5.000 ejemplares en el Hemisferio Norte.
Pingüino de las Galápago
Este pingüino, endémico del archipiélago que le da nombre, es la especie de pingüino que vive más al norte del mundo y uno de los pingüinos más pequeño del planeta. Es increíblemente aerodinámico ya que puede alcanzar nadando velocidades de hasta 35 km por hora, casi veinte veces más rápido que un humano. El pingüino de las Galápago es una especie muy rara con una población de menos de 2000 ejemplares. Su reproducción está estrechamente ligada al medio ambiente por lo que el cambio climático constituye la principal amenaza para su futuro.
Pez Napoleón
Es un animal marino que se suele encontrar en arrecifes de coral como los de las islas Maldivas, en las faldas de los canales y en arrecifes de lagunas con profundidades de hasta 100 metros. El enorme tamaño de los peces adultos se hace aún más imponente por su característica física más reseñable, la prominente joroba que tienen en la frente y de la que se ganan su nombre común. La carne del Pez Napoleón es muy cotizada en la gastronomía de algunos países orientales, lo que ha provocado la rápida disminución de estos ejemplares.
Estos, junto a otros tantos animales, están siendo eliminados de la tierra por culpa de las acciones de los seres humanos.
Estos, junto a otros tantos animales, están siendo eliminados de la tierra por culpa de las acciones de los seres humanos.
jueves, 22 de noviembre de 2018
Cambio climático
Con todo lo hablado anteriormente, junto con otros factores que perjudican gravemente a la naturaleza, los seres humanos hemos conseguido crear el CAMBIO CLIMÁTICO, para hablar de éste, voy a guiarme también por los comunicados de Greenpeace.
El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad.
- Cerca de 200 países acordaron fijar en 1,5 ºC el umbral máximo de aumento de la temperatura del planeta.
- Debemos reducir las emisiones de carbono lo más cerca posible a cero para 2050 si no queremos vivir los peores efectos del cambio climático.
- Según el Banco Mundial, las pérdidas por los desastres naturales alcanzan los 3,8 billones de dólares desde 1980.
- El aumento de la temperatura global en 2016 fue de 1,1 grados, el mayor de la historia de la humanidad.
- La subida del nivel del mar.
- El progresivo deshielo de las masas glaciares, como el Ártico.
- Daños en las cosechas y en la producción alimentaria.
- Las sequías.
- Los riesgos en la salud.
- Los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas y huracanes.
En los peores escenarios probables que los expertos reflejan, el aumento de temperatura podría llegar a los 4,8 ºC para final de siglo. El cambio climático es un problema global que alcanza una perspectiva ambiental, política, económica y social en la que las peores previsiones también implican enormes pérdidas económicas. Y es que cuanto más tardemos en actuar, mucho más elevadas serán las inversiones para la adaptación al aumento de la temperatura.
Todavía en 2016, el 85% de la energía usada en España provenía de combustibles fósiles o energía nuclear. De hecho España, junto con otros cinco países de la Unión Europea, acumulan alrededor del 70% de todos los gases de efecto invernadero del continente.
Por si eso fuera poco, la última reforma del sector eléctrico frena las energías renovables, penaliza el autoconsumo energético y fomenta energías sucias, como la extracción de petróleo y el fracking, un sistema altamente contaminante que permite extraer gas o petróleo fracturando el subsuelo.
lunes, 19 de noviembre de 2018
Noticias recientes sobre la contaminación en el océano:
La Guardia Civil investiga a más de 70 personas por delitos de contaminación marítima
La Guardia Civil investiga a 72 personas para esclarecer si han cometido delitos relacionados con la contaminación marítima. Lo hace como resultado de la primera operación global para perseguir este tipo delitos que ha coordinado la Interpol en más de 80 países, entre ellos Italia, Suecia, Canadá o Argentina. En España, el operativo bautizado como 30 días en el mar ha detectado 73 casos de vertidos ilegales durante el pasado mes de octubre después de realizar más de 1.000 inspecciones en buques, puertos, instalaciones y lugares anexos al mar en los que se han identificado y analizado los vertidos. En todo el mundo se han realizado más de 5.000 controles que se han saldado con alrededor de 200 investigaciones.(más información aquí)
250 grandes empresas se unen para reciclar todo el plástico en 2025
Los plásticos se codean ya con el cambio climático como uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la naturaleza. Sus micropartículas han formado islas flotantes en los océanos y se calcula que el 90% de las aves marinas tiene fragmentos de plástico en el estómago. Partículas que pueden estar pasando a las personas, según indica un estudio piloto que ha comprobado que las heces de personas de varios países (Reino Unido, Italia, Rusia o Japón) contenían partículas de una decena de plásticos. Se calcula que cada año acaban en los mares ocho millones de toneladas de plástico de todo el que se produce: el año pasado fueron 335 millones de toneladas.(más información aquí)
Holanda se hunde más deprisa de lo previsto
Holanda es un delta desde el punto de vista geográfico, y su suelo se hunde a mayor velocidad de lo esperado debido a la acción humana y al cambio climático. Los veranos muy calurosos de los últimos años han acelerado el hundimiento del terreno, y en zonas donde predomina la turba —el carbón formado por la descomposición de vegetales— el proceso es irreversible. Un nuevo mapa digital ha recogido un proceso de deterioro ambiental que, según la Agencia de Evaluación Medioambiental, costará 22.000 millones de euros para 2050. Tanto el campo como la ciudad están afectados, y su evolución será actualizada a partir de ahora a diario.
El declive del suelo en gran parte de Holanda solía compensarse con la arena y arcilla depositadas durante las inundaciones por los grandes ríos que la atraviesan, en particular el Rin, Mosa y Escalda. Pero la construcción de diques se remonta a la Edad Media, y los ríos ya no se desbordan con periodicidad.(más información aquí)
domingo, 18 de noviembre de 2018
¿Qué puedes hacer tú?
- Pide a los supermercados que eliminen los envases de plástico en sus frutas y verduras, que proporcionen alternativas sostenibles para comprar sus productos de alimentación y que fomenten la venta a granel. (Firma la petición!)
- ¡Actúa con tu consumo! Adoptando unas sencillas medidas para reducir el uso de plásticos evitaremos contribuir a la invasión de plásticos que ahoga nuestros mares. (Aquí te damos algunas ideas.)
- ¡Súmate a Greenpeace! Sé parte de nuestra organización para exigir a gobiernos y empresas que actúen contra el uso excesivo de plásticos. Donde una persona no llega, un colectivo sí. (¡Pincha aquí para unirte a Greenpeace!)
- ¡Compra productos empaquetados en cartón o vidrio!. En el supermercado, generalmente, las marcas tienen diferentes tipos de embalaje para un producto en particular. Siempre que tengas opción, di no al empaque de plástico, aunque sea más barato. Tanto el vidrio como el cartón son más fáciles de reciclar y, si se eliminan inapropiadamente, tardan menos tiempo en descomponerse y sobre todo, son muchos menos dañinos para el medio ambiente.
- ¡Sustituye las fiambreras de plástico por recipientes de cristal o de acero inoxidable!.
- ¡Limita los alimentos en recipientes de plástico!. Este uno de los mayores desafíos: evitar, o al menos limitar, los productos en recipientes de plástico (aperitivos, quesos, galletas...) Algunos paquetes, especialmente en la promoción de galletas y meriendas en general, contienen plásticos mixtos que son no reciclables. Consulta el embalaje para comprobar su reciclabilidad y elige envases de papel, cartón o vidrio.
- ¡Comprar productos a granel!. En la mayoría de los casos será más barato y, a menudo, productos menos procesados. Los productos a granel pueden ayudar a reducir la basura drásticamente. Puedes comprar exactamente la cantidad que necesitas y si llevas tu propias bolsas o botes reutilizables, mejor aún: no generas más residuos.
¿Qué está haciendo Greenpeace?
Reducir el uso y el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas es responsabilidad de todos, tanto de las administraciones públicas, como de las empresas fabricantes, como del usuario.
Greenpeace forma parte del movimiento global Break Free From Plastic en el que cientos de ONG de todo el mundo trabajan por un futuro libre de contaminación por plásticos.
Además, en España Greenpeace le pide al Gobierno español, a las administraciones locales y a las empresas que se suban a esta ola contra el plástico y tome medidas para reducir la producción y consumo de plásticos, como:
- Fomentar medidas basadas en la economía circular, en la que se prioriza la reducción y se apuesta por la reutilización de la materia prima y nuevos materiales con menor impacto ambiental.
- Eliminar el abandono de envases y garantizar su correcto reciclado mediante la implementación de sistemas de retorno de envases.
- Prohibir el uso de microesferas de plástico.
- Fomentar la innovación y la implantación de alternativas que reduzcan el uso de plásticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sylvia Earle
A continuación, voy a publicar una entrevista a Sylvia Earle sobre lo importante que es cuidar los océanos de la contaminación

-
Pide a los supermercados que eliminen los envases de plástico en sus frutas y verduras, que proporcionen alternativas sostenibles para c...
-
A continuación, vamos a hablar de una serie de animales marinos en peligro de extinción por culpa de la contaminación marina; Tortuga Car...
-
A continuación, voy a publicar una entrevista a Sylvia Earle sobre lo importante que es cuidar los océanos de la contaminación